![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-uCkOfJED4VWIkp-hlbvhDbm-J9Hr5E3hLRgl3bHTFH3Gj5ePhjv13sHPbW1ui_TfPStXB-uilbAKtwVHlOO5wntONB-Js838P_cfgJTVEA7B1M-LyNNB9TcBqF5KOftbFoVzqKE6YKk/s320/dylanlmeda.bmp)
Termina un año con muchas y buenas noticias relacionadas al ámbito musical. Mucho disco nuevo de buen nivel -aquí y allá-; regresos dignísimos de bandas monstruo -recen por Zeppelin y su venida, amigos-; visitas más que interesantes... y para cerrar el año, La Noticia. Recuerdo que llegué a casa -hace ya unos cuantos viernes- después de un día laboral particularmente molesto. Prendí la tele un segundo, y lo primero que vi fue al idiota del Bebe Contepomi dando, por fin, una buena nueva -en vez de empecinarse en decir pelotudeces que, después, por supuesto, dijo-. Y apareció el videograph, y las imágenes: "vienen Dylan y Rod Stewart". Cuando leí el “Dylan” pensé que era una joda, pero todavía faltaba bastante para el Día de los Inocentes, así que le tuve que creer.
Y sí, señores, para despedir este año y recibir el próximo, no puedo menos que obsequiarles dos de las más recientes obras maestras de don Zimmerman. Según leí, este Never Ending Tour que lo traerá por Buenos Aires el 15 de marzo, está basado principalmente en Time out of mind (1997), “Love and theft” (el tipo es tan grande que publicó un disco llamado “Amor y robo” el 11 de septiembre de 2001) y Modern times (2006), sus tres últimos discos de estudio.
Mis problemas tecnológicos me impidieron subir los tres, por lo que sólo les dejo los dos primeros. No se lo pierdan, que es uno de los artistas más trascendentales de los últimos cincuenta años. (Creo que si veo Like a rolling stone en vivo -aunque lo veo a Dylan muy capaz de no tocarla e iré con esa idea por las dudas- me retiro de los recitales).
Bueno, sin más, les deseo a todos un mejor 2008 (si el 2007 les fue bueno) y un increíble nuevo año si este no lo fue tanto. Para cerrar, frases del maestro (un viejo post aquí sobre él había recogido la opinión de muchos colegas sobre su persona, ahora dejo sus palabras, extraídas de la muy buena página God Dylan, que tiene todas sus letras traducidas al castellano).
“Las canciones están ahí. Tienen una existencia propia, y lo único que esperan es a que alguien las escriba".
"Una canción es una experiencia: no hay necesidad de entender las palabras para entender la experiencia. Intentar entender el significado completo de las palabras puede destruir el sentimiento de la experiencia como un todo".
"Cuando yo muera, la gente va a interpretar todo de mis canciones. Van a interpretar hasta la última puñetera coma. Ellos no saben lo que significan las canciones. Mierda, ni yo mismo sé lo que significan".
"¿Que cómo son mis canciones? Pues mire, tengo canciones de cinco, de seis, de siete, de ocho, y aunque usted no se lo crea, hasta de diez minutos".
"Lo que más puedo esperar es cantar lo que pienso, y quizás evocar algo en los demás. No me insultes diciéndome que soy una persona con mensaje. Mis canciones no son más que un diálogo conmigo mismo".
"¿Sabes? Todas mis canciones podían estar mejor escritas. Esto es algo que me preocupaba antes, pero ya ha dejado de preocuparme. Nada es perfecto, y por eso no tengo por qué esperar que yo sea perfecto."
"Mis canciones solían tratar sobre lo que sentía y veía. Mis otras canciones, como mínimo, trataban sobre la nada. Las más recientes tratan sobre la misma nada, sólo que vista desde dentro de algo más grande, que quizás se llame ninguna parte".
"Las canciones son justamente pensamientos. Por un momento paran el tiempo. Escuchar una canción es escuchar algunos pensamientos".
"Si yo hubiera sido un fan de Dylan Thomas me habría llamado Bob Thomas y cantaría sus poemas".
"Yo no tengo esperanzas de futuro y solo espero tener suficientes botas para cambiarme".
"Las canciones me llegan cuanto mas aislado estoy en el espacio y en el tiempo".
"Todavía no he escrito nada que me haga dejar de escribir. No he llegado al lugar al que llegó Rimbaud cuando decidió dejar de escribir y se fue a vender armas a África".